Enlaces de accesibilidad

Melissa impacta el oriente de Cuba y el régimen encubre ausencia de Raúl Castro


Melissa a las 5 am del 29 de Octubre
Melissa a las 5 am del 29 de Octubre
Getting your Trinity Audio player ready...

El poderoso huracán Melissa impactó la región oriental de Cuba en la madrugada de este miércoles con vientos sostenidos superiores a los 200 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y una peligrosa marejada ciclónica.

Su impacto inicial fue por la playa El Francés, un punto al oeste de la ciudad de Santiago de Cuba. El fenómeno, considerado uno de los más intensos de la actual temporada atlántica, había alcanzado la categoría 5 antes de tocar tierra, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), pero después disminuyo a 3. al entrar en suelo cubano.

A inicios de la madrugada del jueves, el huracán se encontraba por la localidad de Contramaestre, reportándose vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora y seguía su trayectoria noreste.

El Centro Nacional de Huracanes advirtió que las precipitaciones podrían alcanzar entre 25 y 40 centímetros en amplias zonas del país, con acumulados de hasta 50 centímetros en áreas montañosas. Estas condiciones —combinadas con la topografía del oriente cubano— incrementan el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Evacuaciones masivas y cortes de energía

Las autoridades informaron la evacuación preventiva de más de 700 mil personas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey. También se reportaron por medios independientes de interrupciones del servicio eléctrico, caída de árboles y afectaciones en las comunicaciones, especialmente en zonas rurales.

Los residentes describieron escenas de destrucción. En ciudades como Santiago de Cuba y Bayamo, los vientos derribaron postes eléctricos y techos de viviendas. En Baracoa, las marejadas superaron los tres metros y arrasaron parte del malecón, dejando calles anegadas y cortes de energía total.

La confusión en la prensa oficial

En medio de la emergencia, el oficialista Cubadebate publicó un titular que sugería la participación de Raúl Castro en una reunión del Consejo Nacional de Defensa, convocado ante el paso del huracán. Sin embargo, el general de brigada Amado Guerra, secretario del Consejo de Ministros, fue quien leyó un mensaje atribuido a Castro, sin que el exgobernante apareciera en imágenes ni hiciera declaraciones directas.

El detalle ha despertado comentarios entre observadores y medios independientes, que señalan cómo el régimen intenta proyectar una imagen de “presencia activa” del exmandatario, pese a que no hay evidencia de su participación real en las sesiones de emergencia.

Cubadebate sobre "participación" de Raúl Castro en el Consejo de Defensa Nacional.
Cubadebate sobre "participación" de Raúl Castro en el Consejo de Defensa Nacional.

Melissa en tierra

Aunque al tocar tierra Melissa había descendido levemente a categoría 4, sus efectos seguían siendo comparables a los de un huracán de máxima intensidad. “La diferencia entre categoría 4 y 5 es mínima en términos prácticos. Los vientos son capaces de causar fallo estructural total en edificaciones vulnerables”, advirtió el NHC.

Melissa es el octavo huracán de la temporada 2025 y el tercero que alcanza categoría 5. Los expertos vinculan su rápida intensificación al calentamiento del mar Caribe, que ha registrado temperaturas récord.

El fenómeno llega en medio de una profunda crisis energética y alimentaria en Cuba, lo que complica las tareas de recuperación. Las autoridades aún no han ofrecido un balance oficial de daños ni de víctimas.

El huracán continúa moviéndose hacia el norte del Caribe, degradándose lentamente sobre territorio cubano, pero manteniendo lluvias intensas y ráfagas peligrosas.

El NHC advirtió que las condiciones de peligro persistirán hasta el jueves, y recomendó a los habitantes mantenerse atentos a los boletines meteorológicos.

Foro

XS
SM
MD
LG