Enlaces de accesibilidad

Ucrania reitera el cierre de su embajada en Cuba y la acusa de complicidad en la guerra rusa


Embajada de Ucrania en La Habana.
Embajada de Ucrania en La Habana.

Sumario

  • Ucrania redujo al mínimo sus relaciones diplomáticas con Cuba, según anunció el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha.
  • La declaración sigue al voto de Ucrania contra una resolución de la ONU que pide el fin del embargo de EEUU a Cuba, como respuesta a acciones graves.
  • Sybiha criticó el apoyo del presidente cubano a Vladimir Putin y la falta de acción de Cuba ante el reclutamiento masivo de cubanos para el ejército ruso.
Getting your Trinity Audio player ready...

Ucrania reiteró este miércoles el cierre de su embajada en La Habana y la reducción de sus relaciones diplomáticas con Cuba, un anuncio que había hecho en julio pasado su Ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha.

La declaración del canciller ucraniano, en un post en la red social X, se produce tras el voto de Ucrania en contra de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la “Necesidad de poner fin al embargo de EEUU contra Cuba”. Según Sybiha, este voto no fue una acción repentina, sino una respuesta fundamentada en hechos graves.

Sybiha recordó públicamente el apoyo expresado por el presidente cubano a Vladimir Putin en el contexto de la guerra de agresión contra Ucrania, calificando ese gesto como una señal clara que no pasó desapercibida para Kyiv.

Además, el diplomático denunció la falta de acción por parte del gobierno cubano ante el reclutamiento masivo de ciudadanos cubanos para unirse al ejército ruso. Según sus declaraciones, miles de cubanos han firmado contratos para participar directamente en operaciones militares en suelo ucraniano.

“La falta de voluntad de La Habana para detener el despliegue masivo de sus nacionales en la guerra rusa contra Ucrania constituye complicidad en la agresión y debe ser condenada en los términos más enérgicos”, afirmó Sybiha.

En septiembre pasado, las autoridades ucranianas alertaron al Congreso de Estados Unidos sobre una red de reclutamiento de cubanos en la isla y en territorio ruso, quienes habrían sido enviados a la línea del frente con promesas de residencia, dinero y ciudadanía. La Habana reconoció la existencia de la red, pero afirmó que se trataba de un caso de “tráfico de personas”.

Un memorando del Departamento de Estado estadounidense señala que entre 1,000 y 5,000 cubanos han sido reclutados como mercenarios para el ejército ruso, convirtiendo a Cuba en una de las principales fuentes de combatientes extranjeros en la invasión del Kremlin a Kyiv.

El número sería mucho mayor, según afirmó Andriy Yusov, portavoz de la inteligencia militar ucraniana. “Tenemos identificados al menos 20.000 cubanos reclutados por Rusia. Más de 1.000 han sido verificados con nombre y contrato. Muchos de ellos murieron sin que sus familias recibieran compensación”, dijo en audiencia virtual convocada a mediados de septiembre por el congresista Mario Díaz-Balart.

El funcionario subrayó que la postura de Ucrania no está dirigida contra el pueblo cubano, cuyo derecho a vivir en prosperidad fue reafirmado, sino contra las autoridades que, según Kyiv, han tolerado una práctica que viola los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Con esta decisión, Ucrania reafirma su compromiso de oponerse a toda forma de agresión y de defender los valores fundamentales del orden internacional, concluyó el alto diplomático.

En julio de este año, en la Conferencia Anual de Jefes de Misiones Diplomáticas de Ucrania, Sibyga anunció la reducción de la presencia diplomática en Cuba y la apertura de nuevas embajadas en América Latina, en una clara señal del nuevo enfoque regional de la diplomacia de Kyiv.

Foro

XS
SM
MD
LG